Descripción del desafío
Es una escuela de adultos y adolescentes. No han terminado su escuela primaria, se acercan de grandes a hacerlo. No existe desarrollo teórico respecto de esta modalidad, o muy poco. Sin embargo, la práctica es muy efectiva y requiere sistematización. ¿Cómo entrelazar la teoría con la práctica? La importancia de trabajar en red.
Noviembre 2021
Facilitador Presencia
Camila Hirsch
Guardián del desafío
Carlos Fuente
Co-Guardián
Andrea Menossi
Prototipo
- Proyecto de acompañamiento para estudiantes egresados en pandemia. Esta idea se unió con la de recabar la situación actual de los estudiantes y utilizarla como punto de partida. Se pone especial énfasis en aprovechar las herramientas que funcionaron para comunicarse a distancia (especialmente whataspp y videollamada).
- Programa “terminalidad”. Existe y se podría aprovechar con los estudiantes que egresan en pandemia. Incluye clases de apoyo virtuales y presenciales. Se revisará el cronograma y las propuestas y se adaptará a esta modalidad y población. Más allá de que ellos hayan “terminado”, el apoyo y la contención resultan necesarios.
- Recetario con herramientas. Que se construya de manera oral y escrita. De manera individual y colaborativa entre estudiantes y docentes. Que incluya reflexiones, contenidos, valores. Probablemente este proyecto se una a otro que ya está funcionando en la escuela. Es de cortometrajes que se preparan y se presentan en un teatro al finalizar el ciclo lectivo
Desarrollo del trabajo en el CRC:

CO-CREADORES:
Viviana Antonio
Brenda Evelin Avaca
Veronica Palma
Ana Maria Pirolo
Mabel Rabanal
Gabriela Veronica Ruso
Marta Angelica Teijido
Leave A Comment